El exprisionero político cubano Héctor Palacios Ruiz, pionero del movimiento de derechos humanos en Cuba, murió este sábado en Miami, donde residía desde el año 2015.
La veterana periodista independiente María Elena Alpízar, que vive en Estados Unidos desde hace más de una década, informó en Facebook sobre el deceso del opositor: “Ha muerto un Gran Patriota Cubano Anticomunista”, escribió.
Había nacido el 22 de julio de 1943 en Pico Blanco, una comunidad de la cordillera del Escambray, en la provincia Villa Clara.
En 1989, Palacios, Víctor Serpa y Joaquín Rodríguez, crearon la primera organización de corte liberal bajo el castrismo, el Movimiento Radicales y Demócratas Cuba Libre.
Por su accionar opositor, fue a la cárcel en diferentes momentos de la década de los 90 hasta que en 2003 fue condenado a 25 años de privación de libertad durante la Primavera Negra de Cuba, ola represiva en la que fueron sentenciados a altas penas 75 disidentes cubanos.
Tras ser excarcelado en 2006 bajo una licencia extrapenal, Palacios viajó a España a curarse sus dolencias físicas y once meses después, regresó a La Habana, el 20 de septiembre de 2008.
Palacios organizó y participó en proyectos como el Concilio Cubano de 1995, una red de grupos prodemocráticos que impulsaba una transición pacífica a la democracia y el Todos Unidos de 1999 a través del cual las agrupaciones pacíficas opositoras al régimen, proclamaron en el manifiesto Todos Unidos los valores, objetivos y la estrategia común para liberar al país de la dictadura.
El activista José Díaz Silva, líder del Movimiento Opositores por una Nueva República, exiliado en Miami, lamentó la muerte del viejo opositor y envió sus condolencias a la familia.
“Trabajamos muchos años con él, sufrimos la persecución y el hostigamiento del régimen que constantemente lo perseguía y lo hostigaba. Hoy sentimos dolor por su pérdida, pero él seguirá siempre junto a nosotros, guiándonos en nuestra lucha”.
“Compartimos este dolor que es grande no solamente para su familia, sus hermanos y sus amigos, sino para el pueblo de Cuba, por el cual él luchó tanto”, manifestó Díaz Silva.
Foro